Cada vez que voy a comer con alguien la pregunta es la misma: ¿POR QUÉ ERES VEGETARIANA?
Soy vegetariana desde hace casi cuatro años y medio, rozando los cinco años. Muchos piensan que es una estupidez, un juego de anoréxicas, pero en el fondo son una serie de principios que nadie se ha molestado nunca en escuchar. Parece que este mundo en lugar de buscar el cambio, se queda anclado en "lo que siempre ha sido así", y de esta forma nos vamos a quedar estancados en un mismo punto por los siglos de los siglos.
El principal de los argumentos que suele usar una vegetariana es este: "De la misma forma que no te comerías a tu perro o gato, no deberías hacerlo con una vaca o un cerdo". De echo, ¿cuántas veces hemos oído que es una locura que en China se coman los perros? Si en Asia esto es una locura, aquí también deberia serlo. Yo no digo que haya que ser vegetariano de forma obligatoria, ni me molesta que un comensal que comparta mesa conmigo coma carne; lo que ocurre, es que en mi opinión, hemos dejado de tener una cadena alimenticia para tener una cadena explotadora.
En otros tiempos, la gente buscaba la supervivencia y no el dinero. Ahora, para que tengáis huevos frescos o carne fresca en el supermercado a las ocho de la mañana, la respectiva vaca o gallina, ha estado siendo explotada. En el caso de las gallinas el proceso es el siguiente: las dejan incubando durante largos periodos de tiempo, con breves periodos de descanso. Esto lo hacen situándolas debajo de unos focos, que se encienden y se apagan de forma periódica, para que ellas se confundan y piensen que está amaneciendo; de tal forma que al final se pasan el día entero poniendo huevos. Sin embargo, las vacas, son igual de explotadas pero de distinta forma. Las alimentan con una serie de productos químicos que las alteran y las provocan sufrimiento. Para ser ordeñadas se pasan el día entero en un cuadrado de sus mismas medidas, donde les absorven la leche con una maquinaria "innovadora", pero igual de dañina. En el caso de que vayan a convertirse en filetes, las alimentan con una serie de productos nefastos, para después darlas una descarga eléctrica y matarlas en una milésima de segundo. Todo para que tú, igual de ser vivo que estos animales, llegues a tu casa y te tomes el clásico "filete con patatas y huevos". Hay muchas maneras, suplementos, de cambiar de alimentación e intentar hacerse vegetariano. Las hamburguesas y las salchicas pueden ser de tofu, y en el fondo tienen el mismo aspecto y textura, aunque no sabor. Creo que merece la pena, al menos, intentarlo.
Aún así, no debemos confundir la diferencia entre vegetariano y vegano. Una persona vegetariana es aquella que no come carne; ya sea de pescado, cerdo o vaca, y demás seres vivos,. En cambio, alguien que es vegano, trata de evitar cualquier producto que provenga de los animales, por ejemplo: una persona vegana jamás comería queso, leche, llevaría ropa de cuero o demás pieles, y por supuesto ni miraría la carne. También han surgido los ovolactovegetarianos, que son aquellos que toman los mismos productos que los vegetarianos, pero tienen gran intolerancia a los huevos y la leche. Es casi lo mismo que ser un vegetariano.
En mi opinión, podemos tratar de elaborar mayonesas sin huevo, tomar leche de soja y probar las hamburguesas de tofu, como ya he dicho antes. Ser vegetariano o vegano, no es una nueva moda en dietas, es algo que muchos definen como "locura", pero que en el fondo consiste en defender los derechos de aquellos que TAMBIÉN son seres vivos, y tienen el mismo derecho que todos nosotros a vivir.
Dicho esto, sería una estupidez que yo luchase contra la deforestación, la contaminación de toda la naturaleza que nos rodea, y no defendiese los derechos de los animales. Como ya he comentado, yo soy vegetariana y no vegana, soy una mezcla porque no consumo carne, pescado, leche a no ser que sea de soja, pero si consumo queso y de vez en cuando, tomo tortilla. Esto no es porque sea una hipócrita, sino porque vivo con mis padres y el dia que me toca comer alimentos que no soporto, me toca aguantarme porque no es justo para ellos que por mis principios tengan que estar torturándose en la cocina para ver que me apetece comer. Sin embargo, cada vez que ingiero estos alimentos mi cuerpo no suele tolerarlo, me resulta casi imposible. Soy vegetariana y voy a seguir así siempre, les guste o no les guste.
Dicho esto, sería una estupidez que yo luchase contra la deforestación, la contaminación de toda la naturaleza que nos rodea, y no defendiese los derechos de los animales. Como ya he comentado, yo soy vegetariana y no vegana, soy una mezcla porque no consumo carne, pescado, leche a no ser que sea de soja, pero si consumo queso y de vez en cuando, tomo tortilla. Esto no es porque sea una hipócrita, sino porque vivo con mis padres y el dia que me toca comer alimentos que no soporto, me toca aguantarme porque no es justo para ellos que por mis principios tengan que estar torturándose en la cocina para ver que me apetece comer. Sin embargo, cada vez que ingiero estos alimentos mi cuerpo no suele tolerarlo, me resulta casi imposible. Soy vegetariana y voy a seguir así siempre, les guste o no les guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario