martes, 12 de junio de 2012

Eurovegas: nos bajamos los pantalones frente a Estados Unidos

Otra vez el neoliberalismo, el capitalismo, los mercados y la tecnocracia. Pero, ¿qué tiene el dinero que pensamos que nos hace tan felices y al final nos destruye?

Cuando eres adolescente siempre te comparas con la que suele ser la guapa o el guapo de la clase. Pretendes tener su  mismo pelo, las mismas uñas, los mismos modelitos... es decir, ser prácticamente una copia. Lo que ocurre es que no siempre somos correspondidos y por más que intentemos imitar a alguien para llamar la atención o sentirnos más seguros con nosotros mismos, al final solamente nos quedamos en un falso reflejo de nosotros mismos, lo que resulta verdaderamente ridículo. Bien, esto es lo que lex ocurre a España y Europa con Estados Unidos: siempre imitándola en sus políticas económicas, aplaudiéndola en victorias y derrotas, y peloteando cada uno de sus movimientos, ya sean convenientes o no. Lo que ocurre en este caso es lo mismo que ocurre en la vida cuando fallamos en el intento de imitar a alguien, que no somos correspondidos y se nos cae la cara de vergüenza. Sin embargo, no es solo España la que intenta imitar al continente americano, sino que Europa ha intentado más de una vez asimilarse a este conjunto de estados, pero los resultados siempre han sido nefastos. En este ámbito lo primero que perdió España fue Euro-Disney, que terminó localizado en París por el éxito que los empresarios de esta compañía habían obtenido en Tokio; y a saber qué es lo que ocurre con Eurovegas, que es un nuevo intento de falsa imitación.

Todos conocemos o hemos oído hablar de la ciudad más grande de Nevada (EE.UU): Las Vegas. Ésta ciudad, capital del juego y la lujuria, le debe su nombre al explorador y comerciante, Antonio Armijo. La "ciudad sin ley", como algunos la denominan, fue fundada en 1905, y actualmente está dirigida por el matrimonio Goodman. Sin embargo, no son ellos los que están tramitando la creación de Eurovegas, ya que de ello se encarga el magnate Sheldon Adelson, Director Ejecutivo de Las Vegas Sands Corporation. Este empresario llegó a Leganés con la intención de emprender en este gran complejo turístico, pero la negativa de los vecinos de la zona y las dudas del propio Sheldon, dificultan día a día la elaboración del proyecto. 

Siempre es la misma escusa, la creación de trabajo y el aumento del PIB. Pero toda persona que esté informada se dará cuenta de que lo único que va a crecer es la ludopatía, la prostitución, la llegada y creación de nuevas mafias, drogadicción y un sinfín de conflictos. No tengo nada en contra de todas estas actividades, excepto por el mero echo de que suponen un crecimiento de esa economía sumergida que poco a poco arruina nuestro país. Sin embargo, esto no es lo importante; ya puede el señor Sheldon preocuparse por el mal funcionamiento de Eurovegas o pueden pelear los gobiernos pelear por la creación de este nuevo complejo turístico. De lo que realmente no nos damos cuenta es del asesinato que acometemos contra nosotros mismos. 

¿Qué pensáis hacer cuando hayáis cubierto todo el empleo del país, hayáis aumentado el PIB, pero en lugar de árboles que aporten oxígeno solamente nos queden complejos turísticos y campos de golf? ¿Esto es de verdad lo que queréis? ¿Es más importante el dinero que nuestro propio mundo?


Los grandes complejos y la expansión masiva de un turismo de carácter no cultural, en definitiva, no son la solución. Fomentar la buena educación, la cultura y el empleo justo, es lo que realmente puede salvar la economía de un país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario