martes, 25 de febrero de 2014

"Al-Andalus volverá a ser un califato islámico"

Hace ya cinco años (mayo de 2010), que uno de los principales miembros de القاعدة (Al Qaeda), concedía una entrevista para una periodista de CADENA SER. Es importante saber que era una periodista, sí, una mujer, porque nunca se habían concedido antes entrevistas de este tipo.

Para ponernos un poco en el contexto de lo que ocurre y de lo que se dice en la entrevista, debemos tener en cuenta un punto clave: hablamos de Osbat al Ansar, que fue la representación de Osama Ben Laden en Líbano. Pertenece y lidera un grupo salafista, por lo que apoya la yihad para recuperar los territorios que en algún momento fueron Estados Islámicos (por ejemplo al-Andalus). Utiliza como ejemplo a los palestinos: él dice que los palestinos no deben vivir bajo la represión de Israel y que deben recuperar sus territorios para poder llevar una vida próspera. El problema es, efectivamente, que lo que este señor propone es un Estado Islámico. Y no solo en la zona del Líbano donde disparó en nombre de Al Qaeda, sino que también nombra Al-Andalus. ¿La excusa? "Aquellos que gobernaron este territorio e hicieron que se separara, provocó la vuelta de los cristianos, y por ello sus gobernadores deben ser castigados". Habla de recuperar todos estos territorios en los que la cultura islámica está presente. Podríamos nombrar lugares como Córdoba, Granada, Sevilla o Málaga, donde Islam y Cristianismo han convivido a veces en paz, y en otros momentos en guerra. Además, son bien conocidos por la prensa los continuos "rifirafes" entre este grupo y las tropas de la FINUL (tropas españolas en Líbano), y las israelís, todo bajo la idea de la "recuperación del territorio". 

La idea final, es que Al-Andalus vuelva a ser un Califato Islámico. De hecho, le dice a la presentadora que si no es ella la que vive este final, van a ser sus hijos, y que así se darán cuenta de que vivir bajo un Estado Islámico es la manera de "hacer las cosas". Sin embargo, debo decir que no hay que confundir entre lo que un Estado Islámico supone y lo que en realidad es la maravilla de la religión islámica en fusión con la cultura andalusí. Estos dos últimos, y sin decir que un Estado Islámico o un Califato serían un error, nos muestran la belleza y la armonía que puede existir entre dos culturas. El Islam no es solo comprensivo, sino que es compasivo y misericordioso, y ¡qué decir del arte andalusí!, es mágico y es puro. Por lo tanto, no hay que dejarse engañarse por noticias o de proclamaciones de una "falsa yihad", porque estos términos solo están en boca de fanáticos que en nombre de injustas políticas buscan hacer una imperfecta y fallida simbiosis entre religión y estado. Esto, provoca además, que olvidemos la belleza de la cultura.


3 comentarios:

  1. Gracias. Lo que se persigue en el blog para la clase es argumentación objetiva y fundamentada, no solo opiniones. Estoy segura de que con un poco más de lecturas y de utilización de fuentes, las entradas serían mucho más interesantes y aptas para poder aprobar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es la primera entrada así que supongo que no será de las mejores. Me esforzaré más para las siguientes.

      Eliminar
  2. Ya he hablado varias veces con compañeras musulmanas que, para ellas, a donde menos hay que mirar para aprender lo que significa una religión o cómo es, es hacia la gente, pues esta es imperfecta y da una imagen imperfecta de la religión que profesan. Aunque no termino de compartir esta opinión, sí es evidente que no se puede juzgar a toda una religión y su comunidad de creyentes por las acciones de un grupo extremista. Dicho lo cual, me parece interesante comprobar hasta qué punto al-Andalus, que luego fue España, bastión del catolicismo y la Contrarreforma con Felipe II, se sigue considerando territorio musulmán, y por tanto es su deber recuperarla.
    Quiero destacar aparte la siguiente frase, porque me ha hecho mucha gracia: "Aquellos que gobernaron este territorio e hicieron que se separara, provocó la vuelta de los cristianos, y por ello sus gobernadores deben ser castigados". ¡Pero si los gobernadores que perdieron la península ya están más que muertos!

    ResponderEliminar